Pedro de Casso

CIPARH Psicoterapia

Competencias

  • Licenciado en Derecho, Filosofía, Teología y Psicología.
  • Formación en Psicoanálisis, Bioenergética, Gestalt, Proceso Hoffman, Eneagrama, y Psicoterapia Integrativa.
  • Psicoterapeuta gestáltico reconocido por la FEAP.
  • Formador y supervisor en diversas escuelas de Terapia Gestalt.
  • Co-autor de “El hombre integral y la psicología humanística” (Madrid, 1981, 5 volúmenes) y autor de “Gestalt, terapia de autenticidad. La vida y la obra de Fritz Perls” (Barcelona, 2003).
  • Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.).

CIPARH Psicoterapia

Retrospectiva

Vista en retrospectiva, mi llegada a la Gestalt, a la Terapia Gestalt, se me representa como la última etapa de un largo recorrido, una etapa en la que todas las anteriores parecieron, a posteriori, encajarse con sentido. Mientras duró el recorrido, no le faltó a cada etapa su razón de ser: la tuvo para mí estudiar Derecho intensamente, la tuvo luego el cambio de agujas en busca de sentido que me llevó a entregarme totalmente a una experiencia religiosa durante varios años, y a la que debo muchas cosas, entre otras haber cursado Filosofía y Teología, con la consiguiente sensación de apertura de horizontes. Más tarde, de nuevo en búsqueda de mí mismo, también tuvieron su razón de ser mis intentos de derivar hacia la enseñanza, o de sacar partido a mis conocimientos jurídicos trabajando de abogado, mientras, tras sacar unas oposiciones -las de Técnico de Administración Civil- estuve trabajando de funcionario durante otros cuantos años.

CIPARH Psicoterapia

La llamada de la Psicología

Pero ya aquí, al hilo de este tiempo, apuntaba la llamada de la Psicología, antes que nada como necesidad personal (Psicoanálisis diversos -ortodoxo, junguiano, frommiano, existencial-, más tarde terapia bioenergética, por un lado, y experiencias múltiples de grupos de encuentro, talleres corporales, Yoga, Zen, etc., por otro). Enseguida como necesidad de formación: académica (Diploma de Psicología Clínica y Licenciatura en Psicología), y al mismo tiempo terapéutica (Psicoanálisis humanista, en el Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis, de Madrid, y Bioenergética con la escuela francesa de Thérapie de la Respiration, dirigida por Jean Ambrosi).

Entretanto, también, primero a través de cursos de trabajo psico-corporal y expresión oral a profesores de los distintos niveles en diversas ciudades españolas, y luego como terapeuta grupal e individual en un centro propio compartido, iba afianzándose mi naciente faceta terapéutica. También en esos años me asomo al mundo editorial como coautor de una obra en 5 volúmenes sobre Psicología Humanística (pionera en su tiempo, y a través de la cual conozco a Paco Peñarrubia, como uno de los colaboradores en la misma), y también como traductor de varias obras psicológicas y de filosofía de la ciencia para distintas editoriales (destaco, por la importancia que tuvieron para mí, “Conciencia-Energía” de Thérèse Brosse y “La conspiración de Acuario” de Marilyn Ferguson; más tarde también traduciría algunas obras de Claudio Naranjo).

CIPARH Psicoterapia

Terapia Gestalt

El siguiente hito, decisivo, fue precisamente empezar a trabajar con Claudio y entrar en CIPARH, hace ahora ya más de veinte años. Al principio, simultanéo mi primer asomo a la formación en Terapia Gestalt, con la formación en el Proceso Hoffman, en cuyo equipo me integro también por un tiempo como profesor del mismo. Pero mi participación en los SATs con Claudio, y otras muchas cosas recibidas de él, como el Eneagrama, acaban de definirme profesionalmente. Ahí empieza mi verdadero decantamiento por la Gestalt (supervisión con Paco Peñarrubia, trabajo con Antonio Asín, observador y tutor en la formación, tesina, experiencia terapéutica, formador y supervisor a mi vez en diferentes escuelas, implicación en las tareas de la AETG…), que culmina con la publicación de mi libro “Gestalt, terapia de autenticidad. La vida y la obra de Fritz Perls” (ed. Kairós, 2003), fruto de la necesidad sentida por mí de acercarme en profundidad al conocimiento de la terapia Gestalt y la figura de su creador.

Con todo ello, hace tiempo que vivo en la sensación de haber llegado a puerto: un puerto, el de la Terapia Gestalt, en el que siento que todo encuentra su sitio, en el que todo cabe, en el que la claridad, flexibilidad y practicidad de sus presupuestos teóricos, y el acento vivencial, corporal y emocional de su dinámica terapéutica, me ha permitido ir integrando mi personal acervo de experiencias y conocimientos, primeramente en provecho propio, y a la vez en un aprender a “estar” como terapeuta, abierto a la presencia, a la mente, al cuerpo y, sobre todo, al corazón del otro. Últimamente, mi propio corazón se llenó de gratitud al haber sido reconocido como Miembro de Honor de nuestra Asociación Española de Terapia Gestalt.