Paco Peñarrubia - CIPARH psicoterapia

CIPARH Psicoterapia

Trayectoria

  • Psicólogo por la Universidad Complutense de Madrid y uno de los introductores de la Terapia Gestalt en España.
  • Director del equipo Ciparh durante treinta años (1976-2006), centro pionero de la Psicología Humanista en España, creado por Ignacio Martín Poyo (1973), al que considera su primer maestro e iniciador en la Gestalt.
  • Cofundador y primer presidente de la Asociación Española de Terapia Gestalt (1982).
  • Discípulo de Claudio Naranjo y colaborador en su programa SAT periódicamente.
  • Miembro de Honor de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo (S.E.P.T.G, 1993) y de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G., 1999).
  • Autor de “Integración Emocional y Psicología Humanista” (Marova) y de “Terapia Gestalt, la vía del vacío fértil” (Alianza, 1998).


CIPARH Psicoterapia

Psicoterapia

Mi biografía profesional prefiero fecharla en 1974, en el último año de mis estudios de psicología, cuando conozco a Ignacio Martín Poyo que me introduce en los grupos de encuentro, la gestalt y otros abordajes del humanismo. Aquel encuentro significativo y revelador determinó mi vocación, en el sentido de que por primera vez descubrí la psicoterapia, que era lo que yo buscaba pero que había confundido con la psicología (y ambas andaban por entonces bastante disociadas).

CIPARH fue en aquellos tiempos mi verdadera escuela de aprendizaje, donde conocí varios estilos de trabajo corporal, muchos terapeutas expertos que me contagiaron autenticidad y creatividad, la profundidad de la experiencia emocional y la potencia del grupo como factor de cambio.


CIPARH Psicoterapia

Terapia gestalt

Con muchas influencias interiorizadas (bioenergéticas, rogerianas, etc.), mi hacer terapéutico se fue decantando por la terapia gestalt. Creo que cada terapeuta incorpora las técnicas (o hace su propia síntesis) que mejor corresponden a su personalidad; en mi caso no hubo disonancias entre la gestalt y mi filosofía de vida, más bien me ayudó a profundizar en la confianza en los procesos y a disolver el optimismo inconsciente.

En la década de los 80 viajé por todo el país haciendo grupos y dando a conocer la gestalt. Fui uno de los fundadores de la Asociación de Terapia Gestalt y su primer presidente (1982-87) y recuerdo toda esa época como un derroche de esfuerzo y entusiasmo, organizando congresos, programas formativos y publicaciones, supervisando a las nuevas promociones de gestaltistas y consolidando el equipo de CIPARH.


CIPARH Psicoterapia

Trabajo personal con Claudio Naranjo

Por esos años comienza también mi trabajo personal con Claudio Naranjo que ocurre en el momento oportuno, cuando toda esta actividad empezaba a dejarme vacío y necesitado de retomar el hilo interior a través de un maestro.

Los años 90 son de decantamiento y de cosecha: además de colaborar regularmente en el programa SAT, he orientado mis energías al entrenamiento de profesionales, dirigiendo la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y colaborando en otros centros españoles, iberoamericanos y europeos. He ido abandonando las terapias individuales a favor del trabajo grupal, específicamente grupos formativos y de supervisión, así como grupos experimentales de creatividad. Un taller clásico que imparto con regularidad es mi versión creativa del viaje del héroe que se ha popularizado con el título de “Las Cuatro Caras del Héroe”.


CIPARH Psicoterapia

Terapia Gestalt, La vía del vacío fértil

De la época más reciente estoy especialmente satisfecho de la publicación del libro “Terapia Gestalt, La vía del vacío fértil” (1998), así como de haber sido reconocido como Miembro de Honor por la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de grupo (1993) y por la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G, 1999).