Terapia de pareja
Planteamos la terapia de pareja como un espacio donde explorar el conflicto relaciónal en el que una pareja queda bloqueada en un momento de su existencia. El punto de mira es por tanto «la relación». Es habitual que las parejas lleguen a terapia con dos visiones diferentes sobre lo que está pasando. Cada postura piensa que su visión es la correcta y que el conflicto se solucionaría si el otro cambiará su punto de vista. Esta estructura propia de cualquier conflicto es precisamente la que produce el bloqueo.
Cuando el conflicto está establecido, el espacio terapéutico permite una escucha y una comunicación que no siempre es posible tener en privado. Es habitual que interpretemos la conducta del otro en base a lo que significaría esa conducta en nosotros mismos, olvidándonos que para el otro no tiene por qué tener este significado. El espacio terapéutico permite deshacer esas falsas interpretaciones y poder escucharse.
Como terapeutas no estamos ni a favor ni en contra de la continuidad o la ruptura de la pareja, el objetivo terapéutico es ayudarles a superar el bloqueo para que ellos puedan tomar su propias decisiones.
La terapia de pareja puede abordarse o bien con un único terapeuta o bien con dos terapeutas que trabajan en coterapia. En este segundo caso suele tratarse de un hombre y una mujer. A algunas parejas este trabajo en coterapia les proporciona más confianza.